TODO ACERCA DE COMUNICACIóN INTERPERSONAL

Todo acerca de Comunicación interpersonal

Todo acerca de Comunicación interpersonal

Blog Article



Como veíamos en nuestra preliminar entrada del blog: Persona asertiva: qué es, características y cómo ser asertivo, la comunicación asertiva es una astucia fundamental en nuestras interacciones diarias. Nos permite expresar nuestras opiniones y sentimientos de manera clara y respetuosa, al tiempo que mantenemos una actitud abierta en torno a lxs demás y nos permite defender nuestros derechos personales sin ofender los derechos de lxs demás.

La duración de las pausas y la velocidad del deje pueden indicar el cansancio de una persona o, por otro flanco, su estado de alerta. Cada individualidad de estos componentes de la paralingüística puede caracterizar rasgos únicos de una persona y peculiaridades en su comportamiento verbal.

A diferencia de los norteamericanos y los europeos, la Parentela de América Latina suele tender la mano con más suavidad y retenerla más rato cuando se presenta. En Argentina y Uruguay a diferencia de la decanoía de los países del mundo, los hombres se saludan entre ellos con un beso en la mejilla.

Una de las grandes diferencias entre la comunicación verbal y no verbal reside en la capacidad que tenemos para controlar cada una de ellas. Podríamos afirmar que el lenguaje verbal es el más sencillo de controlar. Gracias a la adquisición del idioma y el ampliación cognitivo, sabemos qué significa cada palabra en nuestro idioma y qué combinación de trivio debemos utilizar para dar un mensaje en concreto.

Todavía te puede interesar:  El concepto de misantropía: origen y comportamiento de una visión negativa de la humanidad

En las relaciones personales: La asertividad permite manejar diferencias y expresar sentimientos en las relaciones con amigos, pareja y familiares de una modo que minimiza el conflicto y promueve el entendimiento mutuo. Ayuda a establecer límites saludables y a ayudar relaciones equilibradas y satisfactorias.

Por ejemplo: si una persona recibe un obsequio y da las gracias de mala anhelo y con tono de fastidio, le transmite al interlocutor todo lo contrario al agradecimiento y el entusiasmo.

Al citar, reconoces el trabajo original, evitas problemas de plagio y permites a tus lectores obtener a las fuentes originales para obtener más información o corroborar datos. Asegúrate siempre de atinar crédito a los autores y de citar de forma adecuada.

Esto ayuda a que la otra persona se sienta atacada y facilita una comunicación más abierta y receptiva.

Las microexpresiones son breves y sutiles expresiones faciales que ocurren de guisa involuntaria, revelando emociones que una persona puede estar intentando ocultar.

Al ser asertivos, se establecen límites claros y se fomenta un animación de respeto mutuo, donde cada parte se siente escuchada y valorada. Esto contribuye a la construcción de un entorno colaborativo, incrementa la autoestima y prosperidad la toma de decisiones, more info pero que se pedestal en un intercambio honesto y libre de información.

Por ejemplo: la cercanía del manoseo entre seres queridos o una distancia formal cuando se saluda a un desconocido.

Una comunicación interpersonal efectiva en el entorno profesional puede mejorar el clima y la abundancia. Al comunicarnos de forma clara y respetuosa, podemos evitar malentendidos, disminuir la tensión y fomentar un concurrencia de trabajo positivo y colaborativo.

La postura corporal puede indicar la ademán que presenta una persona en torno a la conversación o la interacción social que está experimentando.

Report this page